Te
presento mi estación actual:
HISTORIAL
Seguro
que has conocido algunos como estos:
Pues
ellos tuvieron la culpa de todo: como yo escuchaba mucha gente pero a mí no me
escuchaba nadie, había que hacerse oír.
Comencé
con un equipo para la banda de CB. Un Midland modelo 100M como este:
Pero muy pronto, la CB se me quedó pequeña y
sentí interés por otras bandas. Un equipo de CB modificado con los 10 mts marca
Intek y modelo SSB120FR fue el siguiente y con el que accedí al ansiado EC o
indicativo de principiante.
Por
esas fechas ya me fabriqué una fuente de alimentación con vistas de futuro que
podía proporcionar 25 Amp a 12v
Los
28 MHz eran poco aunque daban mucho de sí en sus aperturas de propagación, pero
como aspiraba a más, el siguiente equipo en pasar por mi cuarto de radio fue el
mítico Yaesu FT7, equipo de QRP.
Con
este Yaesu y una antena dipolo tipo G5RV ya hacía mis incursiones en pileups
cuando se podía competir con staciones con 100w.
El
siguiente paso fue importante y la línea completa del Yaesu FT707 comprada de
segunda mano ya daba forma a lo que era el cuarto de radio (shack). También
daba el paso a los 100w y dejaba atrás el QRP.
Con
la aparición de equipos más compactos que tenían más prestaciones y que
incluían el acoplador de antena en su interior, había que modernizarse. El
Kenwood TS-440S marcó toda una época y pasó a formar parte del cuarto de radio.
Un
buen complemento de la misma línea era el TS-711, equipo todomodo para la banda
de 2mts
Y
salió una gran oportunidad de adquirir el grandioso Kenwood TS950SD que
ocuparía el lugar preferente en el shack. Sin duda, un equipo con el que se
gozaba. Aquí los dos juntos:
Pero
había que hacerle sitio a todo…
Había
que mejorar y para operar satélites con transpondedores en VHF y UHF había que
buscar un equipo bibanda. El IC-820H era pequeño y compacto que cumplía muy
bien su misión y sustituyó al TS-711.
Aquí
puedes ver ambos equipos listos para trabajar los satélites Sputnik.
Por
esta fecha también nos iniciábamos en el mundo del radiopaquete y equipos de
VHF junto con una TNC completaban la estación.
El
monitor de la línea Kenwood fue un complemento más
Unificar
todo en un solo equipo para poder transportarlo fácilmente me hizo cambiar a un
Kenwood TS-2000
Un
Icom IC-706MK2G me permitió operar desde Ecuador como HC2/EA7OC
El
TS2000 con un cambio de look y operando en SAT
El
siguiente en llegar fue el Icom IC-756PROIII
Y
para satélites qué mejor que un Icom IC-910
Y…
al final llegó el Icom IC-7700 con el que
continúo a día de hoy.
Algunos
de los complementos que me he fabricado para facilitar el uso del equipo son un
medidor y un llamador externos
Módulos
de audio de la marca Behringer a los que conectarle un micrófono Heil PR781 son
una buena opción para trabajar HIFI SSB
El
veterano rotor Daiwa fue sustituido por otro Yaesu G1000DXC que he
personalizado
Un
Icom IC7100 montado en un mini-rack es el que me acompaña en mis vacaciones